Puerto Varas y Osorno: Las ciudades más atractivas ante el aumento de 21% en la compra de terrenos agrícolas
Un informe de Property Partners indicó que la compra de parcelas fluctúa entre 1.600 a 4.000UF en diferentes partes del país, que suelen estar lejanas de las grandes urbes.

Cada vez son más quienes deciden comprar un terreno agrícola, ya sea por la necesidad de espacios más amplios o como un nuevo vehículo de inversión, e incluso el interés en una segunda vivienda.
De esta forma, las posesiones de sitios rurales o parcelas de agrado fuera de la Región Metropolitana, o lejos de las grandes urbes del país, aumentaron 21,5% anual en 2022, llegando a 339.195 unidades. Así lo evidenció un reporte de Property Partners, aludiendo a un catastro del Servicio de Impuestos Internos (SII).
"La compra de parcelas fluctúa entre 1.600 a 4.000UF en diferentes partes del país", comentó Antonio Iturrate, director de campos en Property Partners.
Respecto de las razones detrás del aumento de ventas de este tipo de terrenos, el estudio menciona que la plusvalía de estos es mayor a la de un departamento, ya que este aumenta significativamente, siendo una excelente opción de compra.
Con respecto a los lugares preferidos por chilenos y extranjeros en la adquisición de propiedades agrícolas se encuentra Puerto Varas, teniendo un gran atractivo para profesionales y familias jóvenes que buscan una vida más tranquila en el sur del país. En tanto, para este año se proyecta que serán Osorno, y Los Lagos, las opciones más requeridas creciendo un 30%.
Iturrate asegura que comprar un terreno agrícola tiene una doble inversión ya que según la Ley 3.516 se pueden construir casas de hasta de 500 metros cuadrados, y el espacio no debe ser inferior a 5.000 metros cuadrados, por lo que en el área que sobra se pueden realizar distintas actividades como cultivar diferentes tipos de frutas y verduras, además de crianza de animales y más.
"En Chile hay una gran cantidad de espacio fuera de la capital que se puede aprovechar. Considerando que actualmente en la Región Metropolitana viven más de seis millones de personas, lo que equivale al 40,1% de la población chilena, migrar a zonas periféricas puede ser una buena idea para descongestionar el centro" Antonio Iturrate, director de campos en Property Partners
Junto con ello, el experto menciona que existe un beneficio más allá de la inversión, que incluye a toda la sociedad. Comprar terrenos fuera de las zonas más céntricas aporta un poco más con el objetivo de descentralizar el país.
"En Chile hay una gran cantidad de espacio fuera de la capital que se puede aprovechar. Considerando que actualmente en la Región Metropolitana viven más de seis millones de personas, lo que equivale al 40,1% de la población chilena, migrar a zonas periféricas puede ser una buena idea para descongestionar el centro", expuso Iturrate.
Comprar un terreno agrícola en Chile puede ser una buena alternativa de inversión para aquellos que buscan unas propiedades con múltiples beneficios, ya que además de los precios más asequibles, la plusvalía de este terreno va en constante crecimiento.